sábado, 18 de diciembre de 2010

La Navidad Llega ....

Que estas FIESTAS NAVIDEÑAS traigan para ti y los tuyos:
¡¡¡¡ PAZ, AMOR, RECONCILIACIÓN Y ALEGRÍAS ¡¡¡¡¡

No olvidemos que:
Cuando una cálida palabra de aliento deshiele el hielo de la desilusión.
Cuando el sol de una esperanza alumbra las tinieblas de un fracaso.

Navidad llega ...
cuantas veces en las vidas de los otros podamos nosotros hacer navidad.

Venturoso Año 2011.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Calidad Total

Buen material que encontré en la web y comparto con ustedes.

sábado, 9 de octubre de 2010

Se debe reformar el sistema de la educación superior

El deseo de Reformar el sistema educativo universitario, muchas veces identificada con los intentos de llevar a cabo modificaciones estructurales del sistema educativo como respuesta a cambios que se consideran necesarios.
Lo que evidencia que las aspiraciones educativas concretas y las necesidades sociales generales no siempre han sido concordantes, como tampoco las concreciones que se ha realizado.

Veamos el siguiente video:

Paradojas de la Educación

La mejora educativa es un reto permanente que se plantean las instituciones educativas, sin embargo, sus propósitos y metodologías son a menudo distintas favoreciendo y explicando gran parte de los fracasos conocidos.

Las modificaciones que se dan en una realidad concreta podemos calificarlas de cambio en la medida en la que alteran la situación y generan respuestas distintas a las existentes.

Una opinión a través de este video que encontramos y compartimos con ustedes:

lunes, 20 de septiembre de 2010

PREMIO FRIDA, FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Estimadas alumnas al ingresar a este link, y buscar el recuadro de la votación (al lado izquierdo) podrás apoyarnos para que nuestros proyectos de investigación cuenten con el financiamiento debido que haga posible la investigación

Te invito a visitar el siguiente espacio:

Red de Docentes de América Latina y del Caribe



Esta participación se hace a través de La Red de Docentes de Latinoamerica y del Caribe (RedDOLAC), a iniciativa de un grupo de profesores de Educación Superior provenientes de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe. Creada y liderada por el colega Lic. Ms. Henry A. Chero Valdivieso, docente en Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Perú).

Espacio virtual dinámico que tiene por finalidad la convergencia académica y donde el intercambio de experiencias educativas y temáticas de actualidad e interés académico común, así como experiencias educativas de los países que la integran, han decidido participar a través de proyectos colaborativos, e investigaciones conducentes a nuevos aprendizajes respecto a la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior.

Te invitamos a ser parte de esta RED.

Provee las herramientas para la gestión de foros, blog, videos, imágenes, su propio espacio web y próximamente un campus virtual, facilitando una mayor interactividad.

Igualmente te invitamos a visitar el siguiente blog:

http://www.sumate20.blogspot.com/


Red de Docentes de América Latina y del Caribe

domingo, 12 de septiembre de 2010

El SINEACE - PERU

El Estado Peruano en el marco del cumplimiento del mandato de la Ley General de Educación 28044 (2003), el Acuerdo de Gobernabilidad del Foro: Acuerdo Nacional; y, en concordancia con la Resolución Suprema N° 001-2007-ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021, comprende en su objetivo estratégico 5, que la educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional, lo que se señala como política 3, que la acreditación debe ser palanca para que cada institución emprenda un camino de mejora de la calidad; logrando como resultado 1, un renovado sistema de educación superior articulado al desarrollo; creando con este motivo, el SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - SINEACE (Ley 28740)

El establecimiento de un SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA es un mandato de la Ley 28740, promulgada el 19 de mayo del 2006 y el Reglamento de la Ley - Decreto Supremo N° 018-2007-ED, del 09 de julio del 2007, normas mediante las cuales el Estado define su participación con respecto a la calidad de la ducación en el Perú, para todos los niveles educativos y modalidades de estudio, tanto para las entidades públicas como privadas.

Esta normativa es una respuesta a la necesidad de fortalecer la calidad de la educación en el Perú y asegurar los niveles básicos de calidad y sobre todo la mejora continua que deben ofrecer las instituciones a corto, mediano o largo plazo, preservando así derechos legítimos que en esta materia tienen los usuarios del sistema de educación y la sociedad global.

sábado, 21 de agosto de 2010

miércoles, 18 de agosto de 2010

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN DEBATE

La escena política mundial de los últimos años ha estado fuertemente marcada por un intenso debate sobre la educación.


El Informe Mundial sobre la Educación 1993 de la UNESCO11, marcaba desde su Preámbulo, escrito por el Director General, la naturaleza del debate: «Quizás ahora más que nunca —comenzaba diciendo— la educación es centro de la atención mundial y objeto de consideración crítica. Las filosofías de los valores educativos se hallan en tela de juicio, la eficacia de los sistemas educativos se pone frecuentemente en entredicho... La educación se enfrenta a la vez con una crisis de fe y con una avalancha de esperanzas y aspiraciones a las que responder en un mundo que busca solución a tantos complejos problemas».

En septiembre de ese mismo año, el Banco Mundial dio a conocer otro documento que estaría destinado a jugar un papel singular, no sólo en el debate general sino esencialmente como orientador de las políticas y las acciones, que en materia de educación superior emprenderían varios gobiernos de los países iberoamericanos. Dicho documento, titulado «La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experiencia»1, había sido elaborado por el Departamento de Educación y Política Social del Banco Mundial, como parte de una serie de estudios sobre los diferentes subsectores de la educación.

La crisis de los sistemas educativos en todo el mundo, y en particular en los países en desarrollo, pasó a ser motivo de controversias y polémicas cada vez más difundidas y de mayor profundidad.

En el caso de la educación superior, a pesar de la vastedad y complejidad de la problemática que su inmediato desarrollo y transformación involucra, el tema se centró casi exclusivamente en los aspectos económicos de dicha problemática, es decir, en la forma de financiar una actividad en constante expansión, debido a la creciente demanda social y al incremento de recursos que requiere su correcto funcionamiento. Enmarcado en esa misma visión reduccionista del tema, se propuso por parte del Banco Mundial la necesidad de redefinir el papel que, en tan crítica circunstancia, deberían jugar los gobiernos en la educación superior.

«...en la mayoría de los países en desarrollo el grado de participación del gobierno en la educación postsecundaria ha excedido con creces lo que se considera económicamente eficiente» afirma el mencionado documento del Banco, cuyo enfoque estaba orientado a «mostrar cómo los países en desarrollo pueden lograr el objetivo de una mayor eficiencia, calidad y equidad en la educación superior».

Para alcanzar ese fin, dicho documento sugería cuatro direcciones fundamentales como «Estrategias de reforma»:

* «Fomentar la mayor diferenciación de las instituciones, incluido el desarrollo de instituciones privadas
* Proporcionar incentivos para que las instituciones públicas diversifiquen las fuentes de financiamiento
* Redefinir la función del gobierno en la enseñanza superior
* Adoptar políticas que estén destinadas a otorgar prioridad a los objetivos de calidad y equidad».

En otra publicación posterior de ese mismo Organismo, se reforzaban y se concretaban, con mayor precisión, esas «estrategias de reforma». Yarzábal las analiza en su reciente publicación «Consenso para el Cambio en la Educación Superior»13 de la siguiente manera: «las medidas correctivas (propuestas para mejorar el rendimiento de la educación superior son): (i) privatizar la educación superior, (ii) (suprimir) su gratuidad, implantando el cobro de matrícula, (iii) crear instituciones no universitarias de nivel terciario, y (iv) quitar prioridad a la investigación en las universidades públicas».

Ante propuestas de tan significativa magnitud y trascendencia para el desarrollo educativo, económico, social y cultural de una nación, resulta imperioso analizar cuidadosamente y a fondo la realidad «tal cual es», para estimar si el enfoque estratégico planteado por el Banco Mundial es el correcto, y si las medidas sugeridas son las apropiadas para superar el histórico y creciente retraso regional en materia de conocimiento, de ciencia y de tecnología.

Comencemos por conocer cuál es la realidad de la educación superior en América Latina. Para ello analizaremos algunos indicadores pertinentes, veremos su evolución en los últimos años y los compararemos con los correspondientes a otras regiones del planeta. De esta manera podremos comprobar y apreciar cabalmente la validez, al menos para Iberoamérica, del concepto antes señalado, que sostiene que «...en la mayoría de los países en desarrollo el grado de participación del gobierno en la educación postsecundaria ha excedido con creces lo que se considera económicamente eficiente».

http://www.rieoei.org/rie21a03.htm

sábado, 31 de julio de 2010

En Debate La Educación Superior para una América Latina Global

La educación tiene una dimensión inmaterial en el corto plazo y una gravitación fundamental como activo económico en el largo plazo. Incide en la salud, en el bienestar, en la cultura, en el producto bruto interno; es un activo que genera ideas y empleos. Las oportunidades existen, pero sacarán mayores ventajas de ellas quienes sepan aprovecharlas de mejor forma.

Sin embargo, el panorama regional no parece querer hacer las cosas tan simples. Consideremos de comienzo que América Latina es la región más desigual del planeta. Según el indicador de desigualdad de ingreso más generalizado, el Índice de Gini, cinco de los diez países más desiguales del mundo se encuentran en América Latina; y de hecho los países más equitativos de la región tienden a ser más desiguales que los más desiguales de Europa.

Paralelamente, la región se está recuperando de la peor crisis económica mundial desde la década del treinta, luego de que ésta impactara de manera muy desigual en ella; mientras Uruguay creció mínimamente, México tuvo una caída de casi un 7 por ciento de su PBI.

19 de julio de 2010
Por Diego Bernardini Zambrini y Fernando Pedrosa
Profesor y director del Programa de Doctorado en Sociología, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.


http://www.oei.es/indbol162.php

domingo, 18 de julio de 2010

Primer Congreso de la Universidad Pública

1º Congreso de la Universidad Pública


Organiza: Universidad Autónoma de Entre Ríos

Con el propósito de repensar la Universidad, los debates actuales y sus implicancias en el Siglo del Conocimiento y su vinculación con la sociedad, lo cual conlleva una búsqueda de nuevas propuestas y políticas de y para los actores involucrados en las prácticas universitarias, la Universidad Autónoma de Entre Ríos realizará los días JUEVES 14, VIERNES 15 Y SÁBADO 16 DE OCTUBRE el 1º Congreso de la Universidad Pública “Pensar la Educación Superior en el marco del Bicentenario”.

Intercambiar y debatir sobre las reflexiones gestadas en torno al imaginario de Universidad que vienen construyendo estudiantes, docentes, investigadores, representantes de los órganos colegiados de gobierno, personal administrativo y de servicio, profesionales y funcionarios, será uno de los mayores desafíos de esta instancia de encuentro.

El Congreso constará de conferencias, paneles y foros, abiertos a la participación y asistencia del público. S
e llevará a cabo en Paraná (en sedes a definir), convocada por la Universidad desde sus Secretarías Académica; de Ciencia y Técnica; y de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil; en conjunto con las cuatro Facultades que conforman la Universidad: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; Ciencias de la Gestión; Ciencias de la Vida y la Salud; Ciencia y Tecnología.

Plazo para entrega de resúmenes de ponencias: LUNES 26 DE JULIO
Plazo para presentación de ponencias: LUNES 23 DE AGOSTO
Plazo para envío de pósters: LUNES 4 DE OCTUBRE (remitir a Rectorado de la Universidad, Avda. Ramírez 1143, CP 3100, Paraná, Entre Ríos)

Pueden participar docentes, investigadores, estudiantes y público en general. Para exponer previamente deberá acreditarse una inscripción (próximamente se habilitará en modalidad on-line).



martes, 6 de julio de 2010

domingo, 27 de junio de 2010

Un tema de actualidad: La Universidad Pùblica

En el Perù hay 110 uviversidades de las cuales 39 son universidades pùblicas.

En un breve diagnòstico que hace la Comisiòn de Educaciòn del Congreso de la Repùblica, sobre la situacion de la Universidad Peruna, a razòn de democrartizar las elecciones de las autoridades en todas las universidades del paìs, propuesta que ha sido aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso, la misma que se encuentra para la autògrafa del Presidente de la Repùblica.
En este contexto tenemos que:

1. La universidad peruana esta pasando por una profunda crisis.
2. Actualmente la universidad no esta contribuyendo como la inteligencia de la sociedad a solucionar los problemas del Perù:
3. No existe una articulaciòn de la universidad con el desarrollo nacional, lo cual es urgente corregir.
4. Es urgente iniciar un nuevo proceso de reforma de la educaciòn superior, porque la universidad ha dejado de ser el instrumento que apunte al desarrollo del conocimiento y la tecnologìa en funciòn del desarrollo del paìs.
5, El cambio sustancial de la universidad involucra financiamiento, gobierno, acreditaciòn, y autonomìa. Una universidad cientìfica, participativa, moderna, reflexiva, que garantice su desarrollo y gobernabilidad en base a lineamientos de consenso.
6. La universidad que tenemos se ha aislado de los grandes problemas nacionales y no responde a las expectativas del paìs, y vive a espaldas de la realidad nacional.
7. La universidad peruana no es productiva, no es eficiente, ni de calidad, que no forma recursos humanos adecuados para la sociedad.
8. No existe ninguna instancia que promueva polìticas de desarrollo de la educaciòn superior de alcance nacional< vinculando universidad, sociedad y estado. Lo cual repercute en un crecimiento aleatorio de universidades, sin mayor control de calidad, ni coherencia con las necesidades del paìs y sus regiones.

El video que presentamos es lo que sucede en Colombia con respecto a la universidad pùblica, mal de toda latinoamèrica, sin ser una excusa para estar mal.


sábado, 19 de junio de 2010

CAPACITACIÓN PERMANENTE



La concepción actual del desarrollo profesional docente incorpora la formación inicial, el acompañamiento a los docentes nóveles en su inserción a la escuela, y la formación continua y permanente.


la inserción profesional en la enseñanza es el periodo de tiempo que abarca los primeros años de trabajo, en los cuales los profesores han de realizar la transición desde estudiantes a profesores. Es un período de tensiones y aprendizajes intensivos en contextos generalmente desconocidos y durante el cual los profesores recien nombrados deben adquirir conocimiento profesional. Un investigador hiolandes, experto en la materia, Vonk (1996) señala "definimos la inserción como la transición desde profesor en formación hasta llegar a ser un profesional autónomo. La inserción se puede entender mejor como una parte de un continuo en el proceso de desarrollo profesional de los profesores."

En síntesis lo que se busca es fortalecer sus capacidades profesionales y actitudes, así como su responsabilidad social frente a los padres de familia y la comunidad.

domingo, 16 de mayo de 2010

¿Para qué más Universidades?



“Un país que le teme a la verdad
No vale la pena de ser vivido.”


El día de hoy (domingo) en la página 17 del diario la República, en el espacio Aula precaria, Luis Jaime Cisneros escribe:

“… Si de algo debemos curarnos rápidamente es del miedo a decir lo que pensamos. Creer que la verdad tiene un precio distinto del que nos eneñaron es signo de un país que hace de la mentira y el dolo instrumentos de canje y beneficio. Un país que le teme a la verdad no vale la pena de ser vivido, pues, no puede mostrar su historia ni tiene porvenir que valga la pena arriesgar.

Cuando comparamos:

1. Cuánto hemos progresado en ciencia y en tecnología durante el siglo anterior, tomamos conciencia de lo lejos que estamos de la Edad Media y lo cerca de la Revolución Francesa.
2. El progreso aparentemente mecánico revela el extraordinario trabajo de la inteligencia y de la imaginación del hombre. Esfuerzo del músculo y la mente.
3. Esfuerzo en que lo recibido por tradición y por herencia ha servido, por cierto, de estímulo importante. Hemos progresado porque hemos tomado conciencia de cuánto se podía perfeccionar y de cuánto necesitaba transformarse.
4. Y sobre todo, hemos descubierto cuánto podíamos crear con solo poner a trabajar inteligencia e imaginación.

Esta ingenua reflexión suele preceder toda conversación con el alumno que inicia y con el que termina su primera etapa de estudios universitarios, finalizados los Estudios Generales.

Me agrada plantear así las cosas, porque permite enfatizar el concepto de “carrera”.
Bueno es saber que la universidad nos pone en el umbral, pero la carrera es continua, no termina nunca. Se ramifica y extiende en las maestrías, se enriquece con la investigación y la docencia y, llegado el doctorado, se consolida el trabajo en equipo, del que tanto aprendemos.

… Se impone conversar sobre la originalidad y la tradición, provechosa e inocente discusión académica. Temas a los que un filólogo se ve convocado desde siempre…
Así nos enteramos de que las ciencias humanas han progresado gracias a que se ha tenido la valentía de abrir todas las puertas del conocimiento a medida que fue avanzando el siglo XX. Siglo duro, fatigado por el escarmiento: dos guerras mundiales y varias guerras interiores, muchos descubrimientos y una amenazante aparición del sida. Es verdad que fue también el siglo de los trasplantes y la conquista del espacio, pero ha sido también el siglo de la escandalosa realidad de Ruanda y del terrorismo. Fue la clonación con la que el siglo mismo se despidió.

Me distrae un interesante comentario radial. Me entero así, de que crecen las empresas y crecen también sin razón, numerosas universidades. Mejor dicho, se está adjudicando categoría universitaria a cualquier centro de estudios cuya calidad se infiere, en buena cuenta, en razón de argumentos tristemente políticos.


Y como sigo creyendo que mi razón importa, aprovecho para protestar por la creación irresponsable de más universidades y explicar qué debemos esperar de una institución universitaria.


1. Necesitamos Escuelas Tecnológicas, y no las hay.
2. Necesitamos Institutos de Investigación, y no podrá haberlos mientras se sigan creando universidades de papel maché, que sirven solamente para el discurso y los diplomas de oropel.

Y hay que preguntarles cuáles son las razones que llevan a los políticos a proponer la creación de más universidades.

¿Qué sentido tiene crear instituciones de enseñanza superior, si la realidad de nuestro sistema educativo no alcanza todavía un rango que pudiéramos considerar respetable?

¿Cuántas especialidades tecnológicas necesitamos cubrir, y no pensamos en crear una escuela capaz de encarar esa realidad.

Esta es por ahora una opinión en marcha.

Luis Jaime Cisneros. 2010. Diario La República, 16 de mayo. Pp.17 Opinión.

sábado, 15 de mayo de 2010

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2010




El Presidente de la República da la bienvenida a todos los participantes al VIRTUAL EDUCA 2010

Por ser la Educación, con mayúsculas, la raíz de nuestros desvelos, el eje prioritario de nuestros esfuerzos. La Educación es el bien intangible que produce mayores consecuencias prácticas en cualquier país, ya que hace posible la existencia de una sociedad donde la equidad, la justicia y la solidaridad sean elementos básicos de la convivencia diaria, permitiendo además una visión de optimismo y de progreso. Por eso, mi reconocimiento y gratitud a los educadores, cuyo compromiso es la base de nuestro sistema educativo. A ellos dedicaremos una parte muy importante del XI Encuentro.

Es evidente que el paradigma tecnológico plantea grandes oportunidades, al acercar una educación de calidad a áreas periféricas donde, de otra forma, resultaría muy complicado interactuar. Por otra parte, la utilización intensiva de las TIC en los procesos educativo y formativo permite avanzar en la modernización de nuestros países, proporcionando a nuestros ciudadanos herramientas que hacen posible su incorporación a la denominada sociedad de la información y del conocimiento.

Leonel Fernández Reyna
Presidente de la República Dominicana

domingo, 2 de mayo de 2010

RED DE DOCENTES LATINOAMERICANOS



Visita el siguiente link:

http://docenteslatinoamericanos.ning.com/

y encontrarás información, Foros, Recursos, Eventos, una gama de información en el campo de la docencia, investigación, y sobre todo podrás participar y crear tu propio espacio virtual.

Espacio creado por el Ing. Henry Chero Valdivieso, Docente de Matemática e Informática Educativa de la Universidad Los Ángeles de Chimbote ULADECH.

viernes, 16 de abril de 2010

IV SEMINARIO INTERNACIONAL: CAPITAL HUMANO Y COMPETITIVIDAD

S I N E A C E
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

IMPULSAN CONSTRUCCIÓN DE PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Y LABORALES

* Expertos analizarán experiencia latinoamericana respecto a la formación, evaluación y certificación del capital humano para asegurar la competitividad


Con el objetivo de analizar y compartir los avances alcanzados en América Latina respecto a la formación, evaluación y certificación de competencias laborales y profesionales, un conjunto de expertos y autoridades a nivel latinoamericano, nacional y regional se reunirán del 20 al 22 de abril en el IV Seminario Internacional “Capital Humano y Competitividad”.

Dicha actividad, además, permitirá revisar los pasos a seguir para que en el corto plazo nuestro país disponga de un sistema nacional de evaluación y certificación de competencias laborales y profesionales en el que empresarios y trabajadores, dependientes e independientes, se beneficien de su aplicación.

El seminario es convocado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación – Sineace, conformado por el Coneau, Coneaces e Ipeba; el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo – Caplab. Cuenta con el co-auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación – Cosude.

La Certificación de Competencias:

Laborales y Profesionales, es un proceso de reconocimiento de los saberes adquiridos en la formación y el desempeño laboral. Permitirá a las personas que se hayan certificado tener mayores posibilidades de mejorar sus ingresos y su calidad de vida, obtener reconocimiento social y continuar su trayectoria educativa.

Visitar el siguiente link:

http://www.certificacion-ipeba.blogspot.com/

martes, 30 de marzo de 2010

II CENSO UNIVERSITARIO 2010, DESPUÉS DE 14 AÑOS





El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), DR. Iván Rodríguez Chávez, firmó un convenio de cooperación con EC. Renán Quispe Llanos, Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a fin de llevar a cabo el II CENSO UNIVERSITARIO 2010.

La información que se obtendrá permitirá actualizar la base de datos de la ANR y del INEI; conocer el número de estudiantes, docentes, personal administrativo, autoridades con que cuenta cada casa superior de estudios; así como, las características de la infraestructura de las universidades de nuestro país con el propósito de apoyar la formulación de políticas, planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo universitario.

La multiplicación de las universidades en toda América Latina y especialmente en el Perú, obliga a manterner siempre al día la base de datos dela población universitaria; a la fecha, son pocas las cifras con las que se cuenta para conocer en profundidad la realidad del sistema universitario peruano, la última vez que se realizó una medición de este tipo fue en el año 1996, es decir hace 14 años y hoy nuestra situación ha cambiado mucho.

OBJETIVO PRINCIPAL DEL II CENSO:
Conocer la situación social, demográfica, económica y académica de todos aquellos que forman parte de las comunidades universitarias públicas o privadas de nuestro país.

El proceso tendrá lugar durante el primer semestre académico 2010, según calendario que cada Facultad establezca para los:

* Estudiantes de pregrado
* Estudiantes de posgrado
* Docentes
* Personal no docente

Dado el caracter nacional y la obligatoriedad legal de la participación en el Censo, les recomendamos no dejar de participar, el INEI está facultado para imponer multas a aquellos que no participen. Pero al margen de ello, es nuestro deber si queremos camiar el rumbo de la historia del sistema universitario, mejorar sus presupuestos, infraestructura, recursos humanos, equipos y materiales.

ES TU DERECHO ESTAR INFORMADO, HAS USO DE ÉL.

domingo, 28 de marzo de 2010

MISIONES Y FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad.

Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a
fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación
formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y
ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Por
consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a imponentes desafíos, la propia
educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales
que jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad contemporánea, que en la
actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones
meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más
arraigadas.

Con la intención de encontrar soluciones para estos desafíos y de poner en marcha un
proceso de profunda reforma de la educación superior, la UNESCO ha convocado una
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción.

La UNESCO publicó en 1995 su documento de orientación sobre Cambio y desarrollo en la educación superior. Celebrándose cinco consultas regionales (La Habana, noviembre de 1996; Dakar, abril de 1997; Tokio, julio de 1997; Palermo, septiembre de 1997 y Beirut, marzo de 1998). En la presente Declaración se toman debidamente en cuenta, sin perder de vista el carácter propio de cada documento, las Declaraciones y Planes de Acción aprobados por esas reuniones, que se adjuntan a la misma, así como todo el proceso de reflexión generado por la preparación de la Conferencia Mundial.

Artículo 1. La misión de educar, formar y realizar investigaciones
Reafirmamos la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún más las misiones y
valores fundamentales de la educación superior, en particular la misión de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad, a saber:

a) formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de
atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana, ofreciéndoles
cualificaciones que estén a la altura de los tiempos modernos, comprendida la
capacitación profesional, en las que se combinen los conocimientos teóricos y prácticos de alto nivel mediante cursos y programas que estén constantemente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad;

b) constituir un espacio abierto para la formación superior que propicie el
aprendizaje permanente, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de
entrar y salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo, y para promover el fortalecimiento de las capacidades endógenas y la consolidación en un marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible la democracia y la paz;

c) promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación y,
como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las
competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y
económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigación científica y
tecnológica a la par que la investigación en el campo de las ciencias sociales, las
humanidades y las artes creativas;

d) contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir
las culturas nacionales y regionales, internacionales e históricas, en un contexto de
pluralismo y diversidad cultural;

e) contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas;

f) contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente.


domingo, 7 de marzo de 2010

EN EL ANIVERSARIO 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 2010 es un año especial pues se cumple el centenario de esta emblemática e histórica fecha, impulsada por la acción y la lucha de las mujeres socialistas europeas para el reconocimiento de sus derechos como trabajadoras y ciudadanas.

El origen del Día de la Mujer se remonta al año 1909 las obreras de la fábrica de blusas Triangle, en New York, emprendieron una fuerte lucha por hacer frente a las condiciones de extrema explotación a las que eran sometidas, las que consistían en: jornadas de 15 horas al día, en medio del hacinamiento, sin las condiciones de seguridad y de higiene mínimas y sin derecho a sindicalizarse. Súmese a esto que sus jornadas debían realizarse encerradas con candado y bajo la supervisión constante de los capataces y que cada error o demora implicaba una multa inmediata a las trabajadoras.

Ante estas condiciones a las que eran sometidas, las obreras respondieron con una gran movilización que sería conocida bajo el nombre de la Sublevación de las 20.000 Costureras. En medio de la gran protesta, las mujeres no sólo desenmascararon la explotación a las que las sometía los que ostentaban el poder económico, sino que además instauraron la demanda: “A igual trabajo igual salario”. Demostrando con ello que bajo el capitalismo, la mujer trabajadora sufre una doble opresión, tanto por su condición de clase como por su condición de género.

El 25 de marzo de 1911 se produce un incendio en la fábrica Triangle con las trabajadoras dentro de las instalaciones. El edificio se convirtió en una trampa mortal: las salas y los accesos a las escaleras estaban con candado y quienes lograron acceder a las escaleras se percataron que tales estructuras no existían o que no llegaban hasta el suelo. Por si fuera poco las escaleras de bomberos no eran lo suficientemente largas (sólo alcanzaban hasta el sexto piso). El resultado final fue cientos de obreras heridas y 147 muertas. Hecho que causó una gran indignación en las mujeres trabajadoras, que en un mitin entierro en el Teatro Metropolitano, transformaron su llanto en un inmenso estruendo, en medio de las fuerzas policiales que rodeaban el lugar.

A un siglo de la sublevación de las 20.000 costureras: Queda en evidencia, entonces, que el 8 de marzo no reivindica a la mujer en abstracto, sino que, por el contrario es una conmemoración de clase, que recuerda y rinde homenaje a las obreras revolucionarias. Esta conmemoración es muy significativa. Pues, termina por desmentir las falsas teorías, que sostienen que la mujer es inferior respecto al hombre o que posee una naturaleza deficitaria. Tanto la mujer como el hombre pueden desempeñar cualquier labor, incluyendo la dirección de los procesos.

Es por esto, que poco importa si se tiene o no a una mujer en el gobierno o en los ministerios. La situación no cambiará en absoluto si estos personajes, aunque sean mujeres, se ponen al servicio de los planes de los que más tienen y que hoy más que nunca, descargan el peso de las crisis financiera en las espaldas de los trabajadores. A un siglo de la gran movilización de las costureras, en pleno siglo XXI hay lugares donde se sigue el explotando al y la trabajadora. Frente a esto nuestra labor no puede ser otra que seguir luchando. Ese será nuestro mejor homenaje a las mujeres del mundo.

Por ello, la forma de celebrar esta fecha no obedece a recursos propagandísticos electorales ni ambiciones de incrementos en la burbuja financiera, y es que no festejamos dándonos abrazos, ni aplaudiendo que más mujeres asuman cargos de alto rango político en el gobierno; celebramos en lucha y combatiendo todos los días por articular un movimiento liberador porque entendemos que la equidad de género (punto de quiebre de las feministas ortodoxas) obedecerán a todo un proceso de revolución, el cual logre articular a la mujer como uno de sus principales agentes de cambio.

La mujer se ha desenvuelto con ahínco en el campo de la ciencia, la producción de la música, la literatura, en la guerra, en el cuidado de los hijos, en la administración de la casa, en la dirección de un cargo público o privado. Pero tampoco podemos caer sólo en la agitación gaseosa de levantar la participación de las mujeres; debemos también incentivar y concretizar su estudio en la situación actual de la problemática femenina, eje que aportará en la articulación de una evaluación tesonera del proceso de su lucha.

La inserción de la mujer en los diferentes campos de la vida social contemporánea a escala planetaria ya no sorprende, prácticamente, a nadie, aunque - producto de esa visión etnocéntrica inculcada durante siglos por la llamada civilización occidental- todavía se vea relegada y discriminada en muchos de los países asiáticos y africanos, sin excluir algunos pertenecientes a nuestra América. Sin embargo, los avances en este sentido no han sido producto del azar ni menos de la indulgencia o comprensión de los hombres, sino el resultado de una larga lucha emprendida por las mujeres; unas, en el ámbito laboral; otras, en lo político y en lo social. Todas enlazadas en la lucha común contra lo que podríamos denominar machismo de Estado, respaldado por las jerarquizaciones establecidas, la supremacía económica, el miedo religioso, el autoritarismo, el sexismo, el racismo y la simple negación de la libertad que han padecido -de una u otra forma- las mujeres a través del tiempo.

Emitimos nuestro saludo a todas las mujeres por su participación activa, de forjadora esperanza, de inquebrantable lucha, a todas ellas, a las que entregaron su vida en la construcción de un mundo nuevo y justo, a las trabajadoras, docentes, estudiantes, a nuestras madres, a todas un feliz aniversario.

sábado, 6 de marzo de 2010

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO



En la llamada década de la educación inclusiva (2003-2012), el sistema educativo se caracteriza más por la "exclusión". Vernor Muñoz Villalobos, relator de la ONU para temas de educación, dice que 08 de cada 10 niños no entienden lo que leen, el Perú -según los resultados de las pruebas internacionales- es uno de los países con el nivel educativo más bajo de Latinoamérica y el 20% de los chicos con discapacidad no está escolarizado en secundaria.

Ante la pregunta ¿qué parte del mundo presenta mayores problemas en la educación?
Manifestó que el Africa Subsahariana y el sur y oeste de Asia, pues sus estándares educativos son más complicados. Latinoamérica no está dentro de la regiones críticas.

Latinoamérica no es la región más pobre del mundo pero sí la más asimétrica, y esa asimetría se reproduce en el sistema educativo. Por eso los más pobres de los pueblos indígenas siguen estando excluídos, así como los jóvenes con discapacidades.

En el Perú, según cifras de la Defensoría del Pueblo, apenas el 20% de chicos con discapacidad, por ejemplo, está escolarizado en secundaria. La escolaridad de los chicos con discapacidad se agrava en las zonas rurales.

Nuestra región no puede responder a sus necesidades educativas con un magro 4% del PBI, como promedio.Realmente, así nunca vamos avanzar. Se requiere reconocer la educación como un derecho humano y no como un mero servicio.



imagen tal como aparece en: stajunji.wordpress.com/2009/10/07/nuevo-blog/

sábado, 20 de febrero de 2010

CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR EVALUADORES EXTERNOS PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN




Se hace de conocimiento de la Comunidad Académica que el Consejo de Evaluación, Acreditación, y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU, a través de la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA-CONEAU), ha organizado un PROGRAMA DE SELECCIÓN, DE EVALUADORES EXTERNOS PARA LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN.

Objetivos:

• Contar con evaluadores externos para la acreditación de la Carrera Profesional de Educación
• Registrar aspirantes a Evaluadores Externos
• Seleccionar a los aspirantes aptos para el Programa de Evaluación
• Certificar y registrar a los aspirantes que han aprobado el Programa de Evaluación
• Capacitar a los aspirantes que no logran aprobar el Programa de Evaluación


Destinatario:

Docentes universitarios de las carreras profesionales de Educación.

Requisitos:

. Diez años de ejecicio académico universitario
. Experiencia en gestión universitaria
. Título de educador y grado académico de Doctor y Magister
. Reconocimiento de la calidad académica y profesional en educación
. Participación en procesos de autoevaluación de carreras universitarias o institucionales.
. Acreditar formación en cursos de evaluación de la calidad de procesos académicos
. Declaración jurada sobre idoneidad moral para ejercer la función
. Declaración jurada de no vinculación administrativa con el SINEACE u Organo Operador (IPEBA, CONEACES, CONEAU)

Las inscripciones serán únicamente por correo electrónico.

A partir del DÍA 10 HASTA EL DIA 17 DE MARZO 2010, en que se cierra a las 6.30 pm las inscripciones.


Los interesados, deberán contar con correos electrónicos de preferencia en gmail o yahoo.

MAYORES INFORMES:

www.aca-evaluamos.blogspot.com

domingo, 24 de enero de 2010

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

¿En qué consiste el llamado "milagro educativo finlandés"? Coloco a vuestra disposición las observaciones de JAIME VALDEZ que explicarían el éxito del sistema educativo finlandés.

Según el Proyecto PISA, los alumnos finlandeses de 15 años poseen los mejores resultados a nivel mundial, en cuanto a competencias de lectura y en matemáticas. Para ver Estudios Internacionales de Evaluación del rendimiento escolar, pinchen AQUI. Cuando se analizan sistemas educativos de otros países y las variables de su éxito, existe la tendencia a imaginar que se podría imitar mecánicamente la experiencia, sin considerar el contexto histórico de esa sociedad.

Digo esto porque me ha tocado escuchar un frenesí de comparaciones con Finlandia o con otros modelos educacionales, llámese Australia, Hong Kong o Corea, remitiéndose a un listado de esquemas educativos que carecen de sentido y quedan vacíos de contenido cultural si no se considera la historia de esos países. En el caso del seminario al que asistí, los principales invitados, pertenecientes a la Universidad de Helsinsky, el Dr. Pertti Kansanen, ex Decano de Educación y profesor emérito; el Dr. Juhani Hytönen, director del Centro de Investigación para la Infancia y la Educación Básica, y el Dr. Orlando Mella, profesor de la Universidad de Uppsala (Estocolmo), tuvieron el cuidado de insistir en que el "modelo escandinavo" tiene sus características fundadas en la historia cultural de esos países. La invitación fue a observar su camino educacional. Para un estudio detallado de los últimos 40 años de reformas de la educación en Finlandia, pinchar AQUI (está en inglés).

¿Qué escuché estos días? Lo primero, una contextualización histórica. Es simplista atribuir los resultados que obtienen los jóvenes finlandeses en estas mediciones internacionales sólo al funcionamiento de su sistema educativo, como el mismo informe PISA lo reconoce. Finlandia es un país pequeño, donde funciona el Estado de bienestar, con una sociedad democrática muy pareja e igualitaria, donde existen equiparados principios de género en la lengua, con una posición de vanguardia en investigación y alta tecnología, de cultura luterana, disciplinada y de gran tradición educativa desde la fundación de su primera universidad en 1640, la academia de Turku. Algunos ejemplos que puedan ilustrar lo que digo. Para la religión luterana, es importante la lectura personal de la Biblia. De hecho el propio Lutero, en un acto fundamental, la tradujo al alemán, estimulando a los propios creyentes a acceder a los textos bíblicos.

Desde el siglo XVI, predicando la lealtad a la monarquía sueca, se impuso el luteranismo en Finlandia, inculcando al pueblo un fuerte sentimiento de moral cristiana. Lo más significativo, para efectos posteriores en la escuela, fue que durante 400 años pastores luteranos enseñaron a leer a los finlandeses, dado que existía la prohibición de casarse si las personas no sabían leer. Durante el dominio sueco, Finlandia era sólo un grupo de provincias sin identidad nacional. Pero desde su anexión a Rusia en 1809 se convirtió en un ducado autónomo del zar ruso, constituyendo así su unidad nacional y territorial. Durante este período floreció el movimiento nacionalista finlandés que promovió la lengua finesa, inspirando su accionar en la literatura y los periódicos (Finlandia es uno de los países donde hoy en día, se lee más diarios), fomentando con ello, la identidad cultural de la gente, a pesar de la dominación extranjera. No es casualidad que las mujeres finlandesas fueran las primeras de Europa en alcanzar el derecho a sufragio en las elecciones parlamentarias de 1906. Un último ejemplo.

En 1921, cuando Finlandia era ya un país independiente, se implementó por primera vez una ley de enseñanza obligatoria para todos los niños y niñas mayores de 7 años. ¿Por qué a los 7 años? A las escuelas había que ir a pié o esquiando, las familias tenían miedo a los lobos, sin embargo, un niño de 7 años, por su desarrollo físico, ya puede huir de los lobos y correr para salvar la vida. Esa norma se ha mantenido vigente hasta hoy, por propia voluntad de los padres, existiendo satisfación con la calidad de las guarderías infantiles, mostrando que no hay apuro con el proceso de escolarización. Por lo tanto, las competencias lectoras de un país tienen que ver con la historia y creencias de sus ciudadanos para la valoración de la lectura en su propia vida social, cultural o política. Por otra parte, las decisiones de enseñanza se inscriben en las cientos de experiencias históricas que van desarrollando los pueblos. He sintetizado ocho puntos claves del sistema educativo finlandés, que escuché de estos invitados. Curiosamente para ellos, no ha sido la tecnología, ni los computadores, ni la firma Nokia, los factores diferenciadores de este "milagro educativo". Veamos:

1. La educación escolar y universitaria es gratuita, lo cual implica el resguardo de un derecho esencial de todos los ciudadanos y una valoración del Estado como protector social. Existe homogeneidad en la calidad de los centros escolares. No hay más de 10 escuelas privadas en todo el país, conectadas con las escuelas de los sistemas Waldorf, Montessori o religiosos. Los temas educacionales no son puestos en el debate político entre los partidos.

2. La educación no está centrada en rendir pruebas ni exámenes nacionales, se enseña para aprender a ser un miembro responsable de la sociedad, ético y humano, y para dar a sus estudiantes los conocimientos adecuados para enfrentar los cambios del futuro y para seguir aprendiendo toda la vida. Existe un sentido de altruismo y cooperación más que un sentido competitivo.

3. Existe descentralización y autonomía para definir el curriculo. Cada 5 años, este se discute y modifica por parte de los propios profesores de una localidad, sobre la base de orientaciones del Estado. Esto implica que todos los profesores definen sus necesidades y participan en la generación de sus planes y programas, a través de un proceso democrático en que se involucra alumnos y apoderados a nivel local municipal.

4. La educación es inclusiva para todos y todas. Los postulantes a un centro escolar son admitidos sin exclusión por sus dificultades, tampoco hay separación de sexos. La enseñanza está centrada en el niño. Los padres pueden analizar en conjunto con los profesores el plan de aprendizaje personal de sus hijos.

5. Existe una sólida, minuciosa y gratuita formación universitaria de los profesores, (para mí el factor esencial). La profesión docente está bien considerada y valorada socialmente. Un 26% de los egresados del sistema escolar aspiran a ser profesores. Para ingresar a las carreras de pedagogía se hace una rigurosa selección, sólo es admitido cerca del 10% de los postulantes. Lo más relevante en el examen de selección son las características personales y la vocación del postulante a pedagogía. Lo básico de la formación de un profesor es que tiene que aprender a realizar investigación, manejar teorías, adquirir competencias metodológicas y de metacognición, a producir conocimiento a través de resultados de estas indagaciones, transformándose en experto investigador. Al mismo tiempo tienen un 30% de su aprendizaje como práctica, en estudios de casos y resolución de problemas reales. Esto permite que los maestros no sean meros repetidores de conocimientos, sino personas con gran capacidad reflexiva. El constructivismo se practica en detalle. Se les exige un grado de Maestría según los acuerdos de Bologna, para lo cual tienen que hacer una tesis de investigación. Los profesores que quieren tienen acceso directo al Doctorado.

6. En el caso de los profesores de la escuela básica, hasta el nivel de 6° grado, están preparados para enseñar con solidez todas las asignaturas del plan de estudios. Durante más de 5 años, deben formarse en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, historia, ética, estética, religión y tecnología, en música y artes, en literatura infantil y drama, en educación física y manualidades, además de adquirir conocimientos de educación especial. Aprender métodos de enseñanza tiene menor importancia que la capacidad de un profesor para reflexionar y tomar decisiones en función de su práctica pedagógica. No existen evaluaciones formales de desempeño de los profesores, se confía en ellos. Los profesores tienen libertad pedagógica, dado que son expertos en sus áreas. Los sueldos están en el rango medio, fluctuantes alrededor de los 2500 dólares mensuales (con todas las consideraciones de contexto económico del país).

7. Un día escolar: en la básica entre 8 y 9 horas, los pre-escolares sólo 4 horas (700 horas anuales, 6 orientaciones de contenido diferentes), los mayores 6-7 horas diarias. El número de alumnos por clase: 26 en la básica, 36 en la media. No hay deserción escolar, no hay alumnos repitentes, todo el grupo etáreo pasa de curso y los profesores son 100% responsables de que sus alumnos aprendan. A las 15 horas los profesores terminan su labor, luego desarrollan tareas administrativas, corrigen trabajos y elaboran sus proyectos. Recuerden que según la época, en esas latitudes anochece a las 4 de la tarde.

8. Existe un gran sentido de responsabilidad social de la escuela por practicar la cooperación en distintos aspectos de la disciplina escolar. Destaco el esfuerzo especial hacia aquellos alumnos con más dificultades de aprendizaje o adaptación, quienes reciben atención especial dentro de la educación ordinaria, a cargo de equipos formados por alumnos, profesores, sus padres y otros expertos. Es importante destacar que esta responsabilidad se extiende hasta el sistema carcelario finlandés donde se imparte la educación básica a los reclusos.

Cada uno y cada una, no saque todavía sus propias conclusiones. Siga investigando. Jaime Valdés www.jaimevaldes.cl

http://www.atinachile.cl/node/17483

http://www.pisa.oecd.org/pages/0,2966,en_32252351_32235731_1_1_1_1_1,00.html

http://www.ince.mec.es/pub/pubintn.htm

http://www.helsinki.fi/university/

domingo, 3 de enero de 2010

ESTUPEFACTOS EN EL SEMINARIO: CLAVES DE UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA

El evento lo organizaron la Universidad del Pacífico e Interbank y concluyó el pasado lunes. Se llamó “Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva”.


Concurrieron todos los capitanes de empresa, los almirantes de las finanzas, los cabos sueltos del comercio y los funcionarios públicos con algo que decir en este país que administra Alan García. La estrella indiscutida fue Michael Porter, considerado por un amplio sector de la prensa internacional como el más reconocido especialista en competitividad de las economías globalizadas. El diario “Gestión”, por ejemplo, lo presentó así: “el gurú mundial sobre estrategia y competitividad”.


Porter, profesor fulgurante del Harvard Business School y autor de 16 libros, vino a ponerle nota al modelo Fujimori-Toledo-García. Las llamadas “fuerzas vivas” fueron a escuchar a esta mente brillante, que ha asesorado a empresas como Dupont y Procter and Gamble y cuyo libro “The Competitive Advantage of Nations”, publicado en 1990, se convirtió en referente de todo análisis serio que se hiciera en torno a lo que puede hacer fuerte a un país en una economía sin fronteras aparentes como la actual
.


¿Y qué le dijo al empresariado peruano Michael Porter?
Pues le dijo varias cosas (y acudo a la crónica que sobre esa noche memorable hiciera para “Gestión” Alfredo Prado):


* La primera es que el Perú carece de una política de largo plazo en materia de competitividad.
* La segunda es que la economía peruana no tiene un rumbo definido.
* La tercera es que el crecimiento económico del Perú –hecho que la estadística confirma- no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población.
* La cuarta es que el Perú ha vivido estos años “una ilusión exportadora” porque las cifras en azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil.

* La quinta es que el Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la tecnología. “El Perú -apuntó- no sólo no ha avanzado en este rubro: parece haber retrocedido”.
* La sexta es que la mayor parte de la inversión extranjera “no viene a crear nuevas empresas sino para comprar negocios ya existentes”. Y añadió, con espantosa exactitud, lo siguiente: “Cuando un inversionista piensa en una nueva fábrica no piensa en el Perú”.
* La séptima es que, a largo plazo, las dificultades del Perú tendrán que ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad.
* La octava es que los éxitos peruanos de los últimos años pueden irse al demonio sino limpiamos el sistema judicial, sino defendemos los derechos de propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia creada para entorpecer.


¿Dijo algo más el señor Michael Porter? Sí. Dijo también que el TLC con China tiene tal grado de asimetría que corremos el riesgo de quedarnos congelados como abastecedores de materias primas, que es como los chinos nos ven también en el futuro.


Dijo todo eso y a las pocas horas regresó a su cátedra de Administración de Negocios en Harvard. Los empresarios peruanos quedaron estupefactos.


Esta vez la verdad no venía de un ideólogo adversario ni de un Premio Nobel que juega al caviaraje para lavar culpas. Venía de aquella lumbrera internacional que alguna vez escribió “Técnicas para analizar industrias y competidores”, un libro que ha sido 53 veces reeditado y que está traducido a 17 idiomas.


Estupefactos. Esa es la palabra. La farsa la había descubierto, sin dificultad, un especialista de los Estados Unidos.


¿Se atreverá la Caverna a refutarlo? Por lo pronto, ha guardado un delicioso silencio. Mercedes Aráoz, azafata de LAN Chile en sus sueños más dorados, no ha dicho una palabra. Los columnistas políglotas del borbonismo limeño se han callado en todos los idiomas que dominan. No atinan a nada. Se están recuperando del sopapo.

Cesar Hildebrandt.

RESPUESTA DE UNO QUE NO ASISTIÓ, PERO HOY LE LLEGÓ LA NOTA, Y NO SE PUEDE QUEDAR CALLADO, SOBRE TODO QUE LOS DEMÁS QUEDEN EN LA IGNORANCIA. COMO DE ILUSTRAR SE TRATA AHÍ VA LA RESPUESTA:

EN REALIDAD ESTA NOTICIA SE DIÓ HACE APROXIMADAMENTE UN MES EN QUE PORTER ESTUVO POR ACÁ Y DESPUÉS TUVO QUE RECONOCER QUE LE HABÍAN "ALCANZADO MAL LA INFORMACIÓN ", ESO SE EXPLICABA PORQUE PARA EMPEZAR, JUSTO UN DIA ANTES DE QUE HABLARÁ EN LA UNIVERSIDAD PACÍFICO, EL PERÚ EN COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL HABÍA SUBIDO 11 LUGARES EN UN RANKING DE 100 PAÍSES, DEL PUESTO 49 AL 38 SINO ME FALLA LA MEMORIA, EN 03 AÑOS, ASÍ QUE POR AHÍ COMENZÓ A CAERSE LO QUE DIJO EL GURÚ.

CLARO, SE DICE QUE CHILE ESTÁ EN EL PUESTO 17 Y BRASIL EN EL 12, PERO NO ESTAMOS DESCENDIENDO, SINO ASCENDIENDO. UNA MUESTRA DE ELLO, ES QUE LOS EMPRESARIOS PERUANOS AHORA YA INVIERTEN EN OTROS PAÍSES, COMO EN CHILE, ECUADOR, BRASIL, MÉXICO, ETC.

EN SEGUNDO LUGAR, PORTER NO CONOCÍA EL ORIGEN Y AUGE DE GAMARRA, QUE ES LA MUESTRA DEL DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS A NIVEL NACIONAL Y QUE SON LAS EMPRESAS QUE MUEVEN EL COMERCIO EN EL PERÚ. PORTER TAMPOCO CONOCÍA QUE EXISTEN AGRICULTORES QUE COMERCIAN DIRECTAMENTE SUS PRODUCTOS EN LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS (WONG, METRO, ETC.).

BIEN CIERTO ES QUE EL PERÚ NO ES UN PAÍS DE ENSUEÑO, PERO TAMPOCO SE PUEDE SER TAN LIGERO DE NO ACEPTAR EL TRABAJO Y EL ESFUERZO DE GENTE QUE CREE EN EL PAÍS, ESTO NO SIGNIFICA SER GOBIERNISTA, NI NADA POR EL ESTILO. POR EL CONTRARIO, AHORA LOS OPOSITORES DEL GOBIERNO SE DEDICAN A CRITICAR QUE A "PILAR NORES NO SE LE VE JUNTO A ALAN EN LOS ACTOS PÚBLICOS", COMO NOTICIAS DE MAYOR INTERÉS PARA EL PAÍS.

LO QUE ADEMÁS HIZO QUEDAR MUY MAL A PORTER FUE QUE REGRESANDO A HARVARD SE ENTERÓ DEL CAMBIÓ EN LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DEL PERÚ A CATEGORÍA " A ", IGUALANDO A BRASIL, CHILE Y MÉXICO QUE, CON NOSOTROS, AHORA SON LOS ÚNICOS PAÍSES EN AMÉRICA DE HABLA HISPANA QUE TIENEN ESA CATEGORÍA.

ES DECIR, ¿¿¿¿CÓMO PORTER NO PUDO AVERIGUAR ANTES DE VENIR AL PERÚ CÓMO IBA LA CLASIFICACIÓN DE NUESTRO PAÍS, CUANDO ÉL ASESORA Y CAPACITA A TODA LA GENTE QUE SE MUEVE EN EL CAMPO FINANCIERO DE ESTADOS UNIDOS. PLOP¡¡¡¡.

EL PROBLEMA ES QUE PORTER ES UN BUEN ESTRATEGA, PERO, DA LA IMPRESIÓN, QUE SE HA RODEADO DE UN EQUIPO DE ASESORES QUIENES NO SE HAN INVOLUCRADO DIRECTAMENTE EN LOS PROCESOS ECONÓMICOS DEL PERÚ. POR EJEMPLO, ÉL CREE QUE TODAS LAS EMPRESAS PAGAN IMPUESTOS COMO EN USA, PERO AQUÍ LA MAYORÍA DE LAS GRANDES EMPRESAS SON EVASORAS DE IMPUESTOS Y LAS EMPRESAS PEQUEÑAS SON INFORMALES, DE MANERA QUE LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ SÓLO LOS PAGAN ALGUNOS PATRIOTAS (O TAL VEZ "PIÑITAS ") COMO NOSOTROS. JAJAJAJA.

LUEGO EN EL ARTÍCULO QUE SALIÓ HACE COMO UN MES, SE HABLABA DE LAS EXPORTACIONES QUE HABÍAN DISMINUIDO, Y LA PREGUNTA DEL MILLÓN DE EUROS ES :¿¿¿ EN ESTA CRISIS MUNDIAL, ACASO NO HAN CAÍDO TODAS LAS EXPORTACIONES DEL MUNDO, EXCEPTO LAS CHINAS???.

LO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN ES QUE NINGUNO DE LOS ASISTENTES A ESE SEMINARIO ORGANIZADO POR LA PACÍFICO, SE LEVANTARA A PREGUNTARLE A PORTER:¿¿¿¿ SEÑOR, USTED NOS VIENE A DECIR QUE ESTAMOS MAL EN CASI EN TODO LO QUE SE HACE EN EL PERÚ; SIN EMBARGO, USTED ES UNA AUTORIDAD EN EL CAMPO FINANCIERO Y DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN USA, ENTONCES POR QUÉ NO HIZO UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS HECHOS POR LA FINANCIERA LEHMANN BROTHERS EN USA, CUANDO YA EN EL AÑO 2007 EXISTÍA CRISIS EN ESA FINANCIERA, QUE ERA EL CUARTO BANCO DE INVERSIÓN EN USA, Y CON ELLO HUBIERA ADVERTIDO OPORTUNAMENTE A LOS OTROS BANCOS , A LAS EMPRESAS QUE TRABAJABAN CON ESE BANCO, A LOS AHORRISTAS, ETC,Y DE ESA MANERA ESA FINANCIERA NO SE HUBIERA DECLARADO EN QUIEBRA EN SETIEMBRE DEL 2008, DESTROZANDO TODO EL SISTEMA BANCARIO EN USA, HACIENDO QUE BUSH INTERVINIERA COMPRANDO EN NOMBRE DEL ESTADO Y SUS CONTRIBUYENTES LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS QUE CONDUJERON A LA CAÍDA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DE USA Y A LA CRISIS MUNDIAL QUE TODOS ESTAMOS PAGANDO??????

EN OTRAS PALABRAS, NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA.Y ESE GURÚ NOS VIENE A DECIR QUE LOS PERUANOS SOMOS ALGO ASÍ COMO LOS MISERABLES DE LA NOVELA DE VÍCTOR HUGO ¡¡¡¡¡¡¡ Y EN EL PERÚ, POR SUPUESTO HAY ACÓLITOS PARA TODOS LOS GUSTOS.JAJAJAJA.

SIN CONFIRMAR, PARECE QUE PORTER TAMBIÉN ASESORÓ A LA FINANCIERA LEHMANN BROTHERS , Y LE DIERON " MAL LA INFORMACIÓN ". JAJAJAJA.JUSTOS PAGAN POR PECADORES??? POR ESO SIEMPRE DIGO QUE HAY QUE PECAR POR EXCESO Y NUNCA POR DEFECTO¡¡¡¡¡¡¡

Juan Benites.

J.C.